Que la televisión es el medio de comunicación con más público a nivel Internacional es un hecho y, por tanto, anunciar tu producto o servicio en dicho medio es garantía de que va a llegar a cada rincón del país, sin embargo debemos tener en cuenta que eso no significa que ese anuncio sea tenido en cuenta, sino que la televisión estaba encendida cuando el anuncio se ha emitido en un número “x” de hogares. Así que… ¿qué podemos hacer para asegurar el éxito de una campaña publicitaria en televisión? Captar la atención del público televidente es la respuesta.
Al día, un usuario que está viendo un programa de televisión, puede acabar viendo cientos de anuncios pero luego solo se quedará con aquellos que hayan llamado su atención, bien por la música, por el slogan, por la historia que cuentan o por el famoso que aparece en él. Un anuncio debe llamar la atención rápidamente, los cinco primeros segundos son claves para que el usuario se enganche, y si no lo hace todo lo que sigue se perderá.
¿Cómo podemos captar la atención del televidente?
- Haz preguntas provocativas. Consigue que se interese por lo que vas a contar con frases como “¿Sabes qué?”. Esto puede parecer algo banal pero la realidad es que ese tipo de preguntas, por naturaleza, hacen que la gente se detenga y se pregunté por qué dices tú eso.
- Ofrece sólo la información en su justa medida. Si das demasiada información se cansarán y si das demasiado poca no entenderán de lo que hablas. Lo que hay que hacer es ofrecer una información básica sobre el producto o servicio que queremos publicitar sin dar demasiados detalles para que se hagan preguntas y quieran resolverlas buscando por ellos mismos. Actualmente muchas grandes compañías están utilizando está técnica creando anuncios a modo de “Mini historias” que te dejan con ganas de más, y para saber qué ocurre después tienes que acudir a la web corporativa de la empresa en cuestión.
- Ayuda al posible cliente. Si eres consciente de que el producto que vas a publicitar puede servir para ayudar al cliente en algo, házselo saber, para que se interese por él.
- Llama su atención visualmente con localizaciones impactantes. Pueden ser paisajes o no, de lo que se trata es de mostrarle algo que le enganche. En eso puedes contar con expertos en localizaciones como Discovery.
- Muestra que tu producto es novedoso. La población, por norma general, quiere ver lo nuevo, lo que acaba de llegar, lo que es actualidad, por eso mostrarle algo nuevo y brillante tiene un atractivo tremendo.
- Ofrece credibilidad. Si al público le das hechos que sean demostrables estarás diciéndoles que no mientes y, por lo tanto, todo lo que dices en el anuncio es verdad. Puedes presentar cosas que han funcionado en otras empresas similares a las que te estás dirigiendo tú para generar interés en tu interlocutor.
- Cuida el lenguaje no verbal. Tanto si quieres insinuar algo sin decirlo verbalmente como si no quieres hacerlo, debes tener cuidado con el lenguaje no verbal porque éste puede contradecir la imagen.
- Presenta soluciones. Todos tenemos problemas, algunos de ellos muy generalizados, si tu servicio puede solucionarlos, muéstrale esa ventaja al posible cliente: “¿Cansado de tener que barrer los pelos de tu mascota? Con el robot aspirador “x” tu problema se va a acabar”.
Ejemplos de anuncios efectivos y poderosos
Campaña Desigual 2015: En este anuncio publicitario aparecía una modelo con vitíligo, por lo que su piel tenía diferentes tonos de color a lo largo de todo su cuerpo. El slogan rezaba “No dejes a nadie decidir lo que es la belleza para ti”. Una magnífica campaña que ayudó a todos aquellos que sufren algún problema físico a sentirse únicos.
Campaña Oreo “Juega con Oreo”: Con esta campaña la empresa propone convertir todo en un juego y para ello utiliza personajes animados como un vampiro, un lobo feroz y otros personajes orientados principalmente al público infantil. Pero ¿por qué impactó tanto este anuncio entre la población adulta e infantil? Pues gracias a una canción pegadiza y simple, de esas que se quedan en nuestra cabeza y tarareamos durante todo el día.
Campaña de “Curro” de Viajes Marsans: El personaje de Curro, ese caradura que se pasaba todo el año viajando por el caribe mientras el resto de los trabajadores seguía en la oficina, se convirtió en todo un hito en 1996.
“Vuelve a casa por Navidad” de turrones El Almendro: ¿Quién no reconoce esa melodía con el “vuelva a casa vuelve, por Navidad”. Este es uno de esos spots que se trasladan a la vida diaria y que hace que se lo cantemos a aquellos que solo pueden regresar a casa por Navidad.
Y, por supuesto, el escote de más famosos de la historia de la publicidad de España, que lo tiene la chica de “Busco a Jaq´s”. Ese escote se convirtió en un sueño para muchos en un momento ene l que la televisión y la publicidad era más inocente que ahora.