El uniforme empresarial como estrategia de marketing

Vestir un uniforme no es como vestir una prenda cualquiera. El uniforme produce ciertos sentimientos y comportamientos en aquel que lo viste y en aquellos que lo ven desde fuera. Puede producir rechazo, admiración, disciplina, concentración, seguridad, falta de iniciativa… Depende de la percepción del observador. Los uniformes tienen personalidad propia, y una que no suele pasar desapercibida.


De hecho, en la actualidad, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos nos cruzamos con gran variedad de uniformes: niños yendo a la escuela uniformados por la mañana, trabajadores con mono azul, la cajera del supermercado vestida de uniforme con el logo y el color de la tienda, los mesoneros que nos atienden en el restaurante al que vamos a almorzar, los policías que regulan el tráfico en la hora pico al volver del trabajo… El uniforme está en todos lados, lo encontramos presente en cada rincón y forma parte de nuestra vida y nuestras rutinas. Así mismo, este tiene un significado muy importante para el desempeño de nuestro trabajo y la representación de las empresas de las que formamos parte; volviéndose casi necesarios para el desempeño de nuestras funciones del día a día.

Por ejemplo, los pintores o los médicos, utilizan uniformes de trabajo por razones prácticas de higiene, limpieza, etcétera. Mientras que por otro lado, los uniformes guardan un simbolismo que todos descodificamos al instante sin apenas darnos cuenta. “Si hablamos de uniformes estamos hablando de presentación social del cuerpo. La lógica social nos pide saber en todo momento quiénes somos dentro de la comunidad. Y los uniformes sirven para eso, para mostrar los parámetros de identidad, de orden social y de necesidad de intercambio”, explica Josep Martí, antropólogo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Así, los uniformes, estas prendas que inundan las calles, cumplen con una importante labor de practicidad, comodidad y protección para cientos de diferentes trabajadores, al igual que les aporta un sentido de reconocimiento y de identidad dentro de la empresa y sociedad de la cual forman parte.

El uniforme y el marketing empresarial

En la actualidad, el Internet y sus redes sociales le han dado a las empresas un espacio perfecto para hacer publicidad y marketing. Sin embargo, hay un elemento más tradicional que no ha perdido su efectividad para este fin, gracias a que mantiene su presentación mediante la interacción cara a cara: el uniforme.

Este transmite directamente valores de la empresa como lo pueden ser la seriedad y la confianza, aportando ese punto diferenciador entre la competencia. 

Tanto así que en un estudio realizado por una universidad se sorprendieron con los resultados, al encontrar que el uniforme corporativo  era el que destacaba como herramienta de marketing, incluso por sobre los medios de comunicación como Internet, prensa, radio, TV y publicidad tradicional. 

El estudio se titula “Son los uniformes una herramienta de marketing efectiva”, incluyendo una encuesta realizada a más de 260 empresas pertenecientes a 14 ramas de la industria diferentes. Así se encontró que las empresas que trabajan de cara al cliente confirmaron que su mejor herramienta de marketing es el uniforme, superando con un sorprendente 9-1 a todas las demás, que vienen a ser: Internet, prensa, televisión, radio y publicidad tradicional. A continuación los resultados del informe:

  • El 80% de los contratistas de construcción expresaron que usar el uniforme de la compañía ha sido más efectivo que la publicidad por Internet.
  • El 80% de los fabricantes de alimentos expresaron que sus uniformes son más efectivos que la publicidad por televisión.
  • El 90% de las empresas de transporte local de pasajeros anunciaron que es más efectivo que la publicidad en radio.
  • El 90% de las sociedades agrarias dicen que es más efectivo que su publicidad en las Páginas Amarillas.

Así, “este informe es un gran ejemplo de porqué los comerciantes deben ampliar su percepción de lo que son las herramientas sociales actuales” expresó Ashwini Poojary, Director de Marketing de la Asociación de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Suffolk, que fue donde se realizó el estudio, añadiendo que “los uniformes causan cierta impresión en los consumidores cuando están a punto de comprar”.

Así mismo, un artículo del portal Business Insider indica que personajes como Mark Zuckerberg, Barack Obama y hasta el mismo Steve Jobs, han adoptado un “uniforme de trabajo”, ya que “si bien no se trata del mismo traje en el estricto sentido de la palabra, sí es un estilo definido que termina identificándolos, no solo frente a sus colaboradores, sino también ante los clientes.”

Por lo tanto, el uso de un uniforme corporativo puede ser un plus que ayudará a las empresa a ser concebidas por sus clientes como marcas sólidas y contribuirá a que los empleados de las mismas se sientan identificados. Sin embargo, y a pesar de los resultados, existe una controversia entre las empresas sobre implementar el uso de uniforme.

Algunos empleadores lo implementan como parte fundamental de la conformación de su empresa, mientras que otros piensan que son muy rígidos e impositivos para el equipo y permiten que estos decidan su vestimenta de trabajo; quedando esta decisión a juicio de cada empresa.

Ventajas de implementar uniformes empresariales

Independientemente de cual sea la decisión de una empresa de acuerdo al uso del uniforme, no se puede negar que este tiene variedad de beneficios tanto trabajadores como para empleadores. Algrama, empresa especialista en publicidad y artes gráficas, nos cuentan cuales son:

  • Da una imagen profesional. Esto tanto para los empleados como para los clientes de la marca.
  • Permite alinear el mensaje corporativo. El uniforme te ayuda a adoptar la identidad empresarial que quieres transmitir. Esto no quiere decir que todos estén vestidos igual, sino que de acuerdo a los diversos rangos se unifiquen. El objetivo es reflejar los valores y la personalidad de la empresa.
  • Tener el control de la calidad de las prendas. Esto te permitirá saber exactamente cuáles son las prendas permitidas en la oficina y que serán de buena calidad.  
  • Establecer el rol de los uniformes. Tienes el control de elegir el uniforme que se utilizará cada día de la semana o para eventos especiales, por ejemplo.
  • Prestación extra a los empleados. Puede servir de ayuda a los empleados ya que los exime de tener que invertir en ropa para ir al trabajo.

Cómo debe ser un uniforme para convertirse en una buena herramienta de marketing                

Ya que el uniforme será parte de la presentación de la empresa y sus productos o servicios y tiene que ser igual de bueno que los mismos, se debe prestar especial atención a la elección del vestuario adecuado, que tenga un diseño para que funcione como estrategia de marketing, con elementos funcionales y que logre representar los valores de la marca.

Para lograr que el uniforme de tu empresa comunique de forma efectiva el objetivo de marketing, hay tres claves por la cuáles te puedes guiar: 

  1. Representa a tu empresa y su concepto.  

Primero que nada, debe ser un uniforme que facilite que los clientes te identifiquen. Por ejemplo, si en una tienda el personal utiliza ropa de calle, los clientes podrían confundirlos con otros clientes. También busca que sea el mismo para todos, reflejando el concepto de la marca. Por último, diseña un uniforme adaptado a los usos que le dará el personal, de forma que les aporte comodidad y protección.

2. Respeto al cliente. 

Los clientes generalmente evalúan todo, el producto que están adquiriendo,  el ambiente, la atención, la limpieza, e incluso,  la apariencia del personal. Por lo tanto el  uniforme influirá directamente en la comunicación entre el personal y los clientes, y es aquí donde va a proyectar ya sea una imagen profesional o más relajada, de acuerdo a los objetivos de tu empresa. 

3. Respeto al personal

El uniforme debe enaltecer la labor del equipo de trabajo, hacer que los empleados se sientan identificados y representados. Esto es importante porque afecta en su actitud, ya sea de forma negativa o positiva.

Otro punto muy importante a tomar en cuenta es elaborar un diseño que el uniforme debe lograr quedarse en la mente de los clientes como lo hacen la publicidad en Internet o en la TV. El logo, los bordados, los detalles, la tela, los colores, el corte, todo en conjunto debe lograr que se represente la imagen de la marca, pero de una forma más personal y humana, con la ventaja de un efecto más duradero.  

En conclusión, el uniforme es parte de un código que refleja la marca, es un vestuario que en cuanto lo use el equipo debe sentirse que representan a la empresa, ya que ellos son el principal embajador de la marca, pero también sin dejar de sentirse a gusto y satisfechos con ellos mismos para que le den la mejor atención y trato posible al cliente. 

Así que considera lo mejor para tu empresa y recuerda que siempre debe existir congruencia para brindar una buena imagen e impulsar el branding personal de tus empleados y la presencia de tu compañía.

Comparte

Noticias relacionadas

Scroll al inicio

¿No tienes suficiente?

Suscríbase para recibir novedades