Medicina y publicidad no parecen la combinación perfecta. Sobre todo si nos referimos a la medicina de familia o las especialidades hospitalarias. En este sentido, podemos decir que no es necesario que nos publiciten a los pediatras, oncólogos o nefrólogos. Acudimos a ellos en caso de necesidad. Sin embargo, si nos pasamos al lado de la medicina estética, la cosa cambia. Cambia y lo hace de manera sustancial.
Cuando alguien se plantea ir a un especialista de medicina estética, busca esa publicidad, ese nombre que confirme que detrás del centro, hay un equipo profesional. Puede resultar curioso, pero es así. Difícilmente se acude a un cirujano plástico sin reconocimiento o del que te han hablado. Esto debe ser así porque cuando acudes a un hospital o centro hospitalario de menor envergadura, entiendes que solo hay profesionales cualificados. Mientras que todos sabemos que en alguna ocasión, algún listillo o listilla, se ha hecho pasar por una eminencia en medicina estética sin serlo. Lo que ha acarreado problemas a sus pacientes.
De tal manera que para garantizar un buen resultado y un tratamiento adecuado, las personas interesadas en pasar por algún tipo de cirugía o tratamiento de estética, buscan a los profesionales que se publicitan. Aunque, cabe destacar, como nos asegura la Dra. Cecilia Rodríguez desde su clínica de estética ocular, que el boca a boca y la experiencia, son la mejor publicidad que existe.
No obstante, vamos a aprovechar este artículo para hablar sobre el marketing y la publicidad diseñado para potenciar las clínicas y centros de medicina estética. Con lo que se pretende dar un impulso a los resultados de las clínicas. Una estrategia de marketing correctamente definida y con una hoja de ruta a seguir, es la mejor manera de lanzarse al mercado. Estos planes de marketing deben contemplar los objetivos y plazos, el tipo de paciente al que se dirige la clínica, su captación y retención, etc.
Atención al código deontológico
El sector de la medicina estética está en auge. La demanda de tratamientos especializados aumenta cada vez más, lo que implica pacientes más informados. Utilizar esta tendencia en beneficio del negocio es una excelente manera de acelerar su crecimiento. Aunque se trate de un sector copado de posibilidades, presente ciertas limitaciones y retos que hay que tener muy presentes a la hora de diseñar e implementar una estrategia de marketing.
Una de esas limitaciones, se encuentra en el código deontológico. Este código impide que las clínicas propongan sorteos, promociones o descuentos. Esta sencilla acción muy utilizada en marketing para promover y atraer clientes, va directamente en contra del Código Deontológico Médico, ya que realizar rebajas en el precio de un tratamiento, puede implicar directamente una mala calidad en el producto o servicio que se ofrece al paciente. Esto no hace otra cosa que poner en peligro la propia seguridad del paciente y su salud, sin olvidar la satisfacción por los resultados.
Dado que uno de los ganchos más utilizados en marketing son precisamente los descuentos, sorteos y promociones de diversa índole, puede parecer que no existen opciones para este sector. Sin embargo, existen algunas opciones que permiten promocionar el negocio y sus tratamientos.
Los profesionales del sector (de la publicidad) se sirven de reforzar la captación de los clientes. Canalizar el interés de los pacientes potenciales que estén interesados en empezar un tratamiento, ofreciendo una sesión de diagnóstico gratuita, no va en contra del código y suele ser un buen reclamo.
Generar confianza es otra opción factible, mediante las redes sociales se puede informar a los pacientes potenciales de forma directa, utilizando mensajes sencillos y de fácil comprensión. Del mismo modo, esta acción pude llevarse a cabo en la web de la clínica, haciendo un envío de emails con la campaña de marketing diseñada en la que se incluya, por ejemplo, material audiovisual, con testimonios y casos de éxito.
Por supuesto, no hay campaña de marketing que se precie si no se trabaja la retención y recurrencia de los pacientes. Para lograr esto, hay que apoyarse en la comunicación con el mismo y en los sistemas de recomendación de tratamientos a medida. Dentro del sector de la medicina, esta recurrencia se plantea con sesiones de repaso, retoques, tratamientos complementarios, etc.
Contar con un sistema de reservas online que esté disponible veinticuatro horas al día, siete días a la semana, es una excelente manera de llenar la agenda y, a la vez, planificarla a conveniencia tanto de la clínica como del paciente.
Impulsar la facturación y las ventas, es algo que puede hacerse ofreciendo al paciente tratamientos con presupuestos a medida, recomendaciones personalizadas de productos y servicios o facilidades de pago.
Además de todas estas opciones, fáciles de aplicar, no existe mejor estrategia de marketing que aportar valor añadido mediante una buena comunicación. Personalizar al máximo la experiencia del paciente en la clínica, ofrecerle todo tipo de ventajas, aportar confianza y comodidad, son clave a la hora de que los pacientes queden satisfechos.
Algunas claves para conseguir objetivos
Con objeto de lograr alcanzar los objetivos propuestos y ejecutar la estrategia de marketing deseada en un centro de medicina estética, pueden ponerse en marcha algunas recomendaciones, además de utilizar las ideas reseñadas.
Para la captación de los pacientes, con ayuda de un software, a través de formularios enlazados o incrustados en Landing Pages, se pueden crear formularios que implementen códigos de seguimiento asociado al origen (el canal o la campaña), para poder trabajar en la conversión. La mejor manera de que estos canales de comunicación y captación funcionen es mantenerlos actualizados.
La automatización de los envíos de mensajes a través de Whatsapps o emails de seguimiento, en los que se incluyan las recomendaciones de cuidado y mantenimiento para seguir en casa, información de progresos y todo tipo de información personalizada, permite mantener el interés y compromiso de los pacientes.
También se puede animar a los pacientes a participar en los programas de fidelización propuestos, recompensando su fidelidad con puntos asignando puntos con la compra de productos o tratamientos o alcanzar hitos.
Llegados a este punto, toca hablar del SEO como el aliado perfecto para una campaña de marketing dirigida a un centro de estética. La presencia en línea de estas clínicas suele ser bastante limitada, por lo que las agencias de marketing, trabajan e implementar estrategias que incluyan la optimización del sitio web para SEO, la creación de contenidos de alta calidad relacionados con todo tipo de procedimientos y tratamientos estéticos, así como consejos de belleza y lanzar campañas de marketing en redes sociales, centradas en el público objetivo.
Para obtener el éxito deseado, una estrategia de marketing digital, debe estar perfectamente definida y centrada en los tratamientos estéticos con mayor demanda. Así mismo, debe ser ejecutada por profesionales del marketing que dan valor al contenido de alta calidad que deben contener las páginas web y los emails de captación y fidelización.
Por lo tanto, podemos decir que para captar clientes, la mejor herramienta es internet. El cliente nuevo, el que nunca ha pasado por la clínica ni la conoce pero busca un servicio de los que estas ofrecen, utilizan Google como puerta de acceso. Esta realidad debe tenerse presente, puesto que se pueden tener muchos seguidores en una red social, pero estos, pueden no ser de la ciudad en la que está ubicada la clínica. Gracias a Google, las personas que buscan este tipo de centros, encuentran los resultados cercanos a su lugar de residencia. De ahí que sea tan importante la optimización para SEO y ocupar los primeros puestos de la búsqueda.
En resumidas cuentas, el marketing especializado en clínicas y centros de estética, resulta esencial, sobre todo a nivel digital. La presencia de clínicas estéticas en la red es brutal. Hay tantos centros ofreciendo lo mismo que resulta difícil confiar y escoger. Razón de más para que las campañas de marketing y la publicidad se hagan de la mejor manera posible. Contar con profesionales del sector del marketing, especializados en este tipo de centros, es esencial para poder alcanzar los objetivos propuestos.
Reforzar la estrategia con la finalidad de mantener la agenda de la clínica llena y minimizar las citas que quedan vacías o sufren falta de asistencia, es posible gracias al seguimiento activo que puede hacerse de los pacientes con bonos o packs que no tiene citas. Enviar mensajes recordando las citas y pidiendo confirmación de asistencia, es otra opción cada vez más utilizada. Todas estas ideas y tips se han desarrollado exclusivamente para este sector que, como ya hemos comentado, no puede ir en contra del Código Deontológico Médico.
Para finalizar, recordar que una buena manera de implementar todas estas estrategias de marketing, existe una excelente solución: los softwares especializados. Con su implementación en los ordenadores del centro de estética, se facilita mucho la tarea de gestión, el marketing y el almacenamiento de los datos. Gracias a ellos, resulta más sencillo captar, gestionar y conectar con los pacientes y pacientes potenciales, sin necesidad de tenerlos delante.
En cualquier caso, el marketing, sea más tradicional, sea digital, resulta imprescindible para desmarcarse el resto de la competencia. Sobre todo en un sector como el de la estética, cada vez, con mayor demanda.





