La Escuela Universitaria Formatic Barcelona, lleva desde el año 1974. Su gran experiencia como Escuela ha formado a más de 20.000 estudiante de los más variados campos del turismo, empresa y de la comunicación. Todo este esfuerzo de adaptación junto a la alta exigencia por parte de su personal, han hecho que la institución mejore hasta que sea un centro privado de educación superior y universitaria de los más granados de Barcelona.
Los centros educativos tienen que tener claros los 5 pilares en los que deben basar su estrategia de marketing. Es un planteamiento general, pero seguro que si analizamos cualquier centro educativo de éxito podemos ver que están presentes:
Tiene que estar presente tanto en web como en todos los canales
La web suele ser el primer lugar que muchos alumnos tienen para contactar con sus futuros alumnos en la universidad o centro educativo. Estos suelen estar explorando y comparando, por lo que no solo van a visitar la web de un centro, también la de los demás. Las webs que sean capaces de retenerles y que capten su atención o les den respuestas a lo que buscan serán las que lleven ventaja.
El discurso en la web del centro cualquiera que sea no tiene que tener discursos de estilo corporativo. Lo mejor es usar técnicas de lead nurturing donde los contenidos ofertados empujen al visitante a convertirse en un lead y al lead en que se convierta en una conversión. Igualmente hay que centrar en ayudar al estudiante futuro a que tome una buena decisión.
El marketing educativo debe ser visible
Si apareces existes. En salir en búsquedas destacadas es sin duda un signo extra de credibilidad y hace que la empresa educativa aparezca en el escaparate. Muchas veces los usuarios acuden a Google para buscar opciones entre las que comparar.
Una empresa educativa que se precie deberá saber que visibilidad online tiene, cómo quiere posicionarse y qué clase de búsquedas nos enseñan nuestra página web en lss primeras posiciones.
Hay que plantearse qué campañas de publicidad online en periodos vitales como son las precinscripciones, inscripciones y hacerlo tanto en buscadores como en redes sociales.
Si vamos a los colegios, el posicionamiento local es ciertamente importante para las búsquedas geolocalizadas. El colegio deberá aparecer en los resultados de búsquedas locales y dar así toda la información de contacto y ubicación actualizada. En caso de que se quiera tener alumnos de diferentes nacionalidades, tener una web en varios idiomas lo pone más fácil.
Segmentar
Hay que intentar ofrecer a caa candidato la información que desee recibir y la que pueda hacer que se decida por una opción antes de otra. No todos los candidatos van a tener las mismas prioridades ni valorarán los mismos conceptos. Hay que estudiar al público objetivo (buyer persona) y segmentar las diferentes tipologías que encontremos.
Si queremos presentar la oferta educativos de los alumnos, debemos usar un lenguaje entendible de beneficios, el cuál debe huir de formula educativas sofisticadas en exceso. Hay que rebatir las preguntas que sepamos que los candidatos se hacen sobre nuestra institución. Cuánto más preciso y segmentado sea el mensaje, mayores probabilidades de éxito vamos a tener.
Atraer y captar
En los tiempos que vivimos hay muchas opciones. Esto hace que tengamos que diferenciarnos, debiendo producir los contenidos que atraigan a nuestro público objetivo. Son decisiones de compra bastante meditadas, por lo que articular una estrategia de inbound marketing que se base en contenidos segmentados es una buena estrategia.
Transparencia ante todo
Las nuevas costumbres comunicativas, hacen que la transparencia sea de los valores más apreciados. Las redes sociales hacen posible que lo que merece la pena se conozca rápidamente y lo que sea menos bueno lo será incluso más.
Todo esto hace que la reputación online sea un activo fundamental al que hay que dedicar los recursos necesarios. Para ello debemos ser conscientes de lo que se dice sobre la empresa educativa que tengamos y corregir las críticas que tengamos.
Las redes sociales tienen un factor viral que es muy bueno para las instituciones que funcionan bien y al contrario con las que lo hagan mal, por lo que hay que ser buenos y profesionales además de saber venderse y utilizar las mejores técnicas de marketing.